From The Basement Series 1, Episodes 5 & 6 (REPOST)
zdf.kulturPJ Harvey, Super Furry Animals, Free Blood, Operator Please, Damien Rice, Eels, Autolux, Architecture in Helsinki
TV Program «FROM THE BASEMENT»
Series 1, Episodes 5 & 6
Broadcast by zdf.kultur
DVB-S Recording w/Topfield
PRO-SHOT, PAL, 16/9
Authored with DVD Studio Pro
EP1: 48:15 Minutes
EP2: 50:23 Minutes
Artwork included
Video: MPEG-2, 720 x 576, 16/9, 25 fps
Audio: MP2 stereo, 48 kHz, 256 kpbs
Data bit E1: 5,10 Mbps
Data bit E1: 4,94 Mbps
Series 1, Episode 5
Super Furry Animals – «Let the Wolves Howl at the Moon»
Free Blood – «Ready»
PJ Harvey – «The Piano»
Super Furry Animals – «Neo Consumer»
Super Furry Animals – «The Gateway Song»/»Run-Away»
Operator Please – «Just a Song About Ping Pong»
Operator Please – «Leave It Alone»
Free Blood – «Quick and Painful»
PJ Harvey – «The Devil»
Super Furry Animals – «The Gift That Keeps Giving»
Free Blood – «The Royal Family»
PJ Harvey – «Grow»
Series 1, Episode 6
Autolux – «Plantlife»
Eels – unknown song
Damien Rice – «Rootless Tree»
Autolux – «Turnstile Blues»
Eels – «It’s a Mutherfucker»
Architecture in Helsinki – «Maybe You Can Owe Me»
Damien Rice – «9 Crimes»
Autolux – «Supertoys»
Eels – «Cheater’s Guide»
Architecture in Helsinki – «Heart It Races»
Damien Rice – «The Blower’s Daughter»
Enjoy and share
kigonjiro.com 2011
Not For Sale – DVD Gratuito
Algunas imágenes:
Deja un comentario
Buenísimo, con este disco se completa la primera temporada. Muy recomendable el set de PJ.
Gracias
TomG
24 julio 2011
[…] FROM THE BASEMENT Series 1, Episodes 5 & 6 […]
FROM THE BASEMENT Series 1, Episodes 1 & 2 « Gilipolladas de Kigonjiro
25 julio 2011
Estuve viendo tus compilaciones, pero utilizando la opción de seguir los sets de cada artista por separado, y es muy distinto. Es buena idea, sin dudas. Hay que decir que en muchos casos el programa gana en el orden original (que no es caprichoso, hay una lógica) y en otros es un gusto ver sets de esta forma. Por ejemplo , Damien Rice me pareció un poco tedioso, igual que PJ Harvey (me habian gustado más antes), en cambio con Albert Hammond Jr, todo lo contrario. Pero creo que la mayoria se inclinará por la segunda, porque es más fácil ver lo que uno ya sabe que le gusta y nada más. Yo haría el esfuerzo de ver todo como viene, y después si, aprovechar la opción.
Como siempre, el resultado final es buenísimo.
TomG
28 julio 2011
La razón de poner también los sets por artista es principalmente que hay gente que sólo quiere ver a su grupo favorito y pasa de lo demás. Incluso les hay que querrían poder bajar sólo lo de un artista como si se tratase de un torrente y como si cada uno estuviese en pistas separadas y ninguna de las dos cosas es posible, la priimera porque, evidentemente, lo que se descarga es un DVD y no vídeos sueltos y la segunda porque salvo que sea imprescindible yo nunca corto una grabación y mantengo el original. Algún DVD de T in the Park de este año tiene en medio un minuto o poco más de los presentadores en medio de la grabación y, sin embargo, no puede verse en la ejecución del DVD porque lo he saltado mediante el authoring. También hice lo mismo en algún DVD de La Edad de Oro que en medio tenía las cortinillas de «intermedio» y un par de anuncios publicitarios. No merecía la pena andar cortando y así se mantiene el material original tal y como lo conseguí.
Siempre que merezca la pena (y tenga sentido) no tendré inconveniente en que un DVD en el que participan varios artistas pueda verse también sólo por artista además de en el orden natural en el que se emitió. Además ten en cuenta de que con la música no siempre estás de humor para oir un disco entero y sólo te apetece escuchar algunas canciones. Aquí es algo parecido. La técnica es similar a la que uso en algunos conciertos que incluyen trozos de entrevistas en medio de las canciones, esas entrevistas interrumpen el disfrute del concierto así que -sin cortarlas- creo una lista de reproducción sólo para el concierto y otra para la entrevista, y luego tienes la visualización normal del programa como se emitió. Sólo cuesta un poco más hacerlo así y es el usuario quien decide como verlo.
txomin
29 julio 2011
Si, no me cabe duda de que esta es la mejor forma que se le puede dar a estas compilaciones. Yo, cuando armó un DVD siempre tengo que optar por una u otra opción, aunque rara vez corto algo; porque no se como armar una selección de pistas predeterminada, nunca lo conseguí con el DvdLab ¿se podrá, o tendré que buscarme otro software ?.
Al margen, y ya que siempre me paso un poco, ¿Podrías recomendarme un programa para hacer capturas de video? Probé como diéz y nunca obtuve gran cosa. Es que quiero hacer algunas portadas. [ Yo soy de los que se pierden sin artwork, nunca pude tener un disco sin tapa y ahora, con los Dvds, estoy empezando a caerme por ese lado. Si hace como un año llegué a tu vieja página de WorldPress fue por eso, que no te quepa duda de que es una cosa esencial de tu blog ]
Espero tu recomendación sobre las capturas sobre todo. Gracias, desde ya.
TomG
31 julio 2011
Como puedes ver en los primeros Later… de Dave Chapman el lo hacía con TMPGCEnc, que yo no conozco porque yo trabajo con Mac.
Respecto a las capturas no se si te refieres a los «pantallazos». Yo lo hago con el mismo programa que uso para el demux, el muy bueno y es gratuito: MPEG Streamclp: http://www.squared5.com/ .
txomin
31 julio 2011
Muchas Gracias por el dato, supongo que me refiero a los pantallazos (las capturas de pantalla, eso)
TomG
2 agosto 2011